El Salar de Uyuni
Con una Superficie de unos

El Salar de Uyuni
Con una Superficie de unos
Bolivia - Economía y población
Bolivia es un Estado especializado en la producción primaria, tanto minera, hidrocarburifera, como agrícola. Los recursos mineros, que cubren el 90 % del total de las exportaciones, son los más importantes. Así, las producciones de estaño, cinc y antimonio están entre las primeras del mundo, y las de bismuto, cadmio, cobre, hierro, oro, tungsteno, plata (con gran tradición en Cerro Potosí), plomo y volframio son igualmente de interés. El petróleo, que se extrae desde 1936, se exporta; también se obtiene gas natural, exportado desde Santa Cruz y Tarija y que, junto con el estaño, constituye el principal producto de exportación. En Bolivia existe una industria de transformación primaria de productos agrícolas (alcohol, azúcar, tabaco) y de ciertos artículos de consumo (hilados, tejidos, piel), pero depende de las importaciones en lo que respecta a bienes de equipo. Otras ramas industriales son la fundición de estaño y la fabricación de calzado, cemento, cerveza y la petroquímica. El sector agrícola se halla insuficientemente mecanizado. Los principales cultivos son el arroz, la caña de azúcar, el maíz, las patatas y la soja, sin olvidar la hoja de coca, que genera importantes ingresos; y la ganadería se especializa en la cabaña vacuna (carne).
De acuerdo al último censo la población se identifica aun mayoritariamente como indígena, aunque en los últimos años la migración campo ciudad se hace cada vez más intensa.
Bolivia - Geografía física
Estado del centro de América del Sur que limita al Norte y Este con Brasil, al Sur con Argentina y Paraguay, y al Oeste con Perú y Chile.
El relieve de Bolivia presenta dos regiones contrastadas. El 41 % de la superficie del país (el Oeste) está ocupado por los Andes, divididos en dos cordones que encierran un extenso altiplano. El resto (el Norte y el Este) está compuesto por el Oriente boliviano, de tierras bajas. El cordón O de la cordillera andina forma el límite con Chile y en él se levantan grandes volcanes (Sajama,
Algunos datos de Bolivia
A continuación algunos datos de
Superficie: 1 098 581 km^2
Población: 8274325 hab. en 2001 y alrededor de 10000000 hab. en la actualidad
Densidad poblacional: 9 hab./km^2
Capital Constitucional: Sucre
Sede de Gobierno:
Lenguas: español, quechua, aymará y otros (de acuerdo a la nueva constitución política del estado se reconocen 36 lenguas, correspondientes a los pueblos originarios que habitan el país).
Moneda: boliviano
Crecimiento vegetativo: 2,3 %
Mortalidad infantil: 85 ‰
Ciudades importantes: Santa Cruz de
Posición mundial: destacado productor de minerales, hidrocarburos.
Renta per cápita: alrededor de 1000 dólares
Forma de gobierno: democrática representativa; ex colonia española independizada el 6 de agosto de 1825.
Turismo en el Salar de Uyuni Bolivia
A continuación algunos datos sobre el Salar de Uyuni en Potosí Bolivia.
Departamento
Potosí
Ubicación
Se encuentra en la región sur del departamento de Potosí.
Cuando ir
La mejor época para viajar es la temporada que va de Julio hasta Noviembre, cuando el salar se encuentra seco.
Atractivos
El mayor atractivo de esta zona es su paisaje, el Hotel de Sal, Isla de Pescado.
Cómo llegar
Si uno hace el recorrido partiendo de
Actividades
Observación de vida silvestre, del paisaje, ecoturismo.
Clima
Lluvioso de Noviembre a Marzo. Seco el resto del año
Servicios
Alojamiento, comida
Alrededores
Colchani, Llica, Salar de Coipasa, Laguna Colorada
Acerca de Bolivia y su ubicación en el globo terráqueo
Bolivia (nombre oficial, República de Bolivia, aunque de acuerdo a la constitución política aprobada en 2009 se denominaría Estado Plurinacional de Bolivia), es un país situado en la región central de Sudamérica, limita al norte y al este con Brasil, al sureste con Paraguay, al sur con Argentina, al oeste con Perú y al suroeste con Chile.
Bolivia y Paraguay son los únicos países de América del Sur que no tienen salida al mar. La superficie total del país es de 1.098.581 km² y ocupa el quinto lugar en extensión después de Brasil, Argentina, Perú y Colombia. La capital constitucional es Sucre y la sede del gobierno es
Viajes a Bolivia, Turismo en Bolivia
VIAJES A BOLIVIA - Copyright © 2008 · Designed by Gaganpreet Singh