El Salar de Uyuni

domingo, 17 de mayo de 2009 · 0 comentarios

El Salar de Uyuni

Con una Superficie de unos 12.000 Km. y Situado al suroeste de Bolivia, el Salar de Uyuni es el Salar más grande del mundo cubre casi en su totalidad la Provincia de Daniel Campos. Está conformado por aproximadamente 11 capas con espesores que varían entre los 2 y 10 metros, la costra que se encuentra en la superficie tiene un espesor de 10 metros, se estima que la cantidad de sal que existe en el Salar es de 64 mil millones de toneladas. Adicionalmente el Salar se constituye en una de las mayores reservas de Litio y cuenta con importantes cantidades de Potasio, Boro y Magnesio. El Salar esta a una altura de 3.700 m, en el oeste de Uyuni, y se extiende como una enorme llanura total plana y blanca. Esa extensión infinita es el resto de un mar que llenaba todo el altiplano hasta el Lago Titicaca y en el curso de muchos millones de años, el mar desapareció. Hoy el Lago Titicaca, el Lago Poopó, y los Salares de Coipasa y de Uyuni son los restos de ese mar. Para llegar al Salar, la ruta más empleada es la que parte de la Ciudad de Uyuni, ubicada en el centro del departamento de Potosí, y se dirige hacia el Salar del mismo nombre en dirección noreste hasta llegar a Colchani, población dedicada a la explotación artesanal de la sal. A 10 Km. más al oeste de Colchani se encuentra el Hotel de Sal, donde todo está construido de sal: sillas, camas, mesas, muros. También, en el camino, se encuentra la Isla Pescado, 10 horas de viaje desde Colchani, la más grande de un conjunto que presenta un Ecosistema aislado como un Oasis en el Salar. La isla se encuentra poblada por un gran número de cactus con alturas superiores a los ocho metros. En el Salar se disfruta de un paisaje similar a la de las regiones polares en las que se funden el azul y el blanco cuyos reflejos generan en el horizonte imágenes de cerros invertidos y horizonte salino hacen de este lugar uno de los mejores sitios para los amantes de la fotografía

Bolivia - Economía y población

sábado, 16 de mayo de 2009 · 0 comentarios

Bolivia - Economía y población

Bolivia es un Estado especializado en la producción primaria, tanto minera, hidrocarburifera, como agrícola. Los recursos mineros, que cubren el 90 % del total de las exportaciones, son los más importantes. Así, las producciones de estaño, cinc y antimonio están entre las primeras del mundo, y las de bismuto, cadmio, cobre, hierro, oro, tungsteno, plata (con gran tradición en Cerro Potosí), plomo y volframio son igualmente de interés. El petróleo, que se extrae desde 1936, se exporta; también se obtiene gas natural, exportado desde Santa Cruz y Tarija y que, junto con el estaño, constituye el principal producto de exportación. En Bolivia existe una industria de transformación primaria de productos agrícolas (alcohol, azúcar, tabaco) y de ciertos artículos de consumo (hilados, tejidos, piel), pero depende de las importaciones en lo que respecta a bienes de equipo. Otras ramas industriales son la fundición de estaño y la fabricación de calzado, cemento, cerveza y la petroquímica. El sector agrícola se halla insuficientemente mecanizado. Los principales cultivos son el arroz, la caña de azúcar, el maíz, las patatas y la soja, sin olvidar la hoja de coca, que genera importantes ingresos; y la ganadería se especializa en la cabaña vacuna (carne).

De acuerdo al último censo la población se identifica aun mayoritariamente como indígena, aunque en los últimos años la migración campo ciudad se hace cada vez más intensa.

Bolivia - Geografía física

· 0 comentarios

Bolivia - Geografía física

Estado del centro de América del Sur que limita al Norte y Este con Brasil, al Sur con Argentina y Paraguay, y al Oeste con Perú y Chile.

El relieve de Bolivia presenta dos regiones contrastadas. El 41 % de la superficie del país (el Oeste) está ocupado por los Andes, divididos en dos cordones que encierran un extenso altiplano. El resto (el Norte y el Este) está compuesto por el Oriente boliviano, de tierras bajas. El cordón O de la cordillera andina forma el límite con Chile y en él se levantan grandes volcanes (Sajama, 6 550 m). El cordón Este, o Cordillera Real, bordea el altiplano en sentido NO-SE: Nevado de Illampu (6 421 m), Illimani (techo nacional con 6 882 m). El Altiplano boliviano tiene una altura media superior a 3 500 m, lo que lo convierte en una de las mesetas más elevadas del mundo; su parte Oeste es un desierto con lagos (Titicaca, Poopó) y salares (Coipasa, Uyuni). El Titicaca (8 340 km^2) es el lago navegable para barcos de gran calado más alto del mundo (3 810 m). Los ríos más importantes son el Desaguadero, Abuná, Beni, Mamoré, Guaporé y Pilcomayo. El clima es muy variable: tropical en los llanos (medias de 22 ºC), templado frío en el Altiplano (10 ºC) y frío por encima de 3 500 m.



Algunos datos de Bolivia

viernes, 15 de mayo de 2009 · 0 comentarios

Algunos datos de Bolivia

A continuación algunos datos de la República o Estado Plurinacional de Bolivia.

Superficie: 1 098 581 km^2

Población: 8274325 hab. en 2001 y alrededor de 10000000 hab. en la actualidad

Densidad poblacional: 9 hab./km^2

Capital Constitucional: Sucre

Sede de Gobierno: La Paz

Lenguas: español, quechua, aymará y otros (de acuerdo a la nueva constitución política del estado se reconocen 36 lenguas, correspondientes a los pueblos originarios que habitan el país).

Moneda: boliviano

Crecimiento vegetativo: 2,3 %

Mortalidad infantil: 85 ‰

Ciudades importantes: Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Tarija, Oruro, Potosí, Trinidad, Cobija.

Posición mundial: destacado productor de minerales, hidrocarburos.

Renta per cápita: alrededor de 1000 dólares

Forma de gobierno: democrática representativa; ex colonia española independizada el 6 de agosto de 1825.

Turismo en el Salar de Uyuni Bolivia

· 0 comentarios

Turismo en el Salar de Uyuni Bolivia

A continuación algunos datos sobre el Salar de Uyuni en Potosí Bolivia.

Departamento

Potosí

Ubicación

Se encuentra en la región sur del departamento de Potosí.

Cuando ir

La mejor época para viajar es la temporada que va de Julio hasta Noviembre, cuando el salar se encuentra seco.

Atractivos

El mayor atractivo de esta zona es su paisaje, el Hotel de Sal, Isla de Pescado.

Cómo llegar

Si uno hace el recorrido partiendo de la Paz, se deberá volar hasta Sucre, por tierra hasta Potosi, y de allí hasta Uyuni

Actividades

Observación de vida silvestre, del paisaje, ecoturismo.

Clima

Lluvioso de Noviembre a Marzo. Seco el resto del año

Servicios

Alojamiento, comida

Alrededores

Colchani, Llica, Salar de Coipasa, Laguna Colorada

Acerca de Bolivia y su ubicación en el globo terráqueo

· 0 comentarios

Acerca de Bolivia y su ubicación en el globo terráqueo

Bolivia (nombre oficial, República de Bolivia, aunque de acuerdo a la constitución política aprobada en 2009 se denominaría Estado Plurinacional de Bolivia), es un país situado en la región central de Sudamérica, limita al norte y al este con Brasil, al sureste con Paraguay, al sur con Argentina, al oeste con Perú y al suroeste con Chile.

Bolivia y Paraguay son los únicos países de América del Sur que no tienen salida al mar. La superficie total del país es de 1.098.581 km² y ocupa el quinto lugar en extensión después de Brasil, Argentina, Perú y Colombia. La capital constitucional es Sucre y la sede del gobierno es La Paz.

Viajes a Bolivia, Turismo en Bolivia

Lo mas visto

free counters